La superficie de una casa es uno de los factores que determina el confort, la funcionalidad y el valor de una vivienda.
Sin embargo, el tamaño promedio de una casa en México varía según el estado, la zona y el segmento de vivienda, el cual es definido por el costo de la misma.
En este artículo Homie analizará la superficie promedio de una casa en México, así como los factores que influyen en su determinación y las ventajas y desventajas de tener una casa más grande o más pequeña.
Renta una casa o departamento en Homie
¿Qué es la superficie promedio de una casa en México?
La superficie promedio de una casa en México es la medida del área que ocupa una vivienda en el país.
Esta medida puede variar según el estado, la zona y el segmento de vivienda, el cual es definido por el costo de la misma. Según algunas fuentes, el tamaño promedio de una casa en México oscila entre los 42 y los 270 metros cuadrados, dependiendo de si se trata de una vivienda social, económica o de lujo.
¿Cómo se calculan los metros cuadrados de una casa?
Para calcular los metros cuadrados de una casa, debes medir el largo y el ancho de cada habitación o espacio que la compone y multiplicarlos entre sí. Luego, debes sumar las áreas de cada habitación o espacio para obtener el total de metros cuadrados de la casa.
También debes incluir las áreas de las paredes, los pasillos, las escaleras, las terrazas y los balcones, si los hay.
¿Para qué sirve saber los metros cuadrados de una casa?
Saber los metros cuadrados de una casa sirve para varios propósitos, como por ejemplo:
- Conocer el tamaño y el confort de la vivienda
- Calcular el valor de la propiedad y su plusvalía
- Efectuar trámites legales, como escrituras, impuestos o catastros
- Estimar la cantidad de materiales necesarios para construir o remodelar
- Comparar precios y ofertas en el mercado inmobiliario
¿Qué diferencia hay entre metros cuadrados construidos y útiles?
La diferencia entre metros cuadrados construidos y útiles es que los primeros incluyen todo el espacio delimitado por los muros exteriores de la casa, así como las zonas comunes si las hay, mientras que los segundos sólo cuentan el espacio interior que se puede usar y pisar, excluyendo las paredes, los tabiques, los pasillos y las escaleras.
Los metros cuadrados construidos suelen ser mayores que los útiles y se usan para valorar la propiedad y calcular los impuestos. Los metros cuadrados útiles sirven para conocer el confort y el espacio disponible de la vivienda.
Renta una casa o departamento en Homie
Medidas promedio en metros cuadrado de cada zona de la una casa en México
Las medidas promedio en metros cuadrados de cada zona de una casa en México pueden variar según el tipo, el diseño y la ubicación de la vivienda. Sin embargo, según algunas fuentes, se pueden estimar las siguientes dimensiones aproximadas para una casa de 168 m²:
- Cocina: 10 m²
- Comedor: 15 m²
- Sala: 25 m²
- Terraza, balcón o jardín: 10 m²
- Recámara principal: 20 m²
- Recámaras secundarias: 15 m² cada una
- Estudio: 15 m²
- Baño: 6 m²
Estas medidas pueden variar según el gusto y las necesidades de cada persona o familia, así como según el estilo arquitectónico y la distribución de los espacios.
Renta una casa con Homie
Rentar una casa con Homie es una opción inteligente, segura y conveniente para quienes buscan un nuevo hogar.
Con Homie, puedes encontrar la casa que se adapte a tus necesidades, gustos y presupuesto, sin tener que pagar comisiones, avales ni fianzas.
Además, puedes realizar todo el proceso de forma rápida y sencilla desde tu celular o computadora, con el respaldo de un equipo profesional que te asesora y acompaña en cada paso. Homie te ofrece la oportunidad de vivir en la casa de tus sueños sin complicaciones ni riesgos.
¡No esperes más y encuentra tu casa ideal con Homie!