Rescisión de contrato de arrendamiento, lo que debes de saber – Homie

Firmar un contrato de arrendamiento es aceptar un acuerdo en donde el propietario da posesión temporal de un bien, en este caso de un inmueble, para que otra persona pueda habitarlo.
En el documento se estipulan condiciones que, si no se cumplen, permiten que pueda rescindirse el contrato por alguna de las partes dependiendo de las razones.

Los contratos de arrendamiento se realizan a largo plazo (1 año), en caso de que cualquiera de las dos partes (propietario o inquilino) desee dar por terminado el contrato, primero deberá tener en cuenta las cláusulas.

No pagar

Si el inquilino no paga el arrendamiento o se niega a hacerlo, es una causa común para rescindir el contrato. Debe estipularse el número de mensualidades en las que no ha realizado el pago.

Una de las primeras acciones, es comunicar al inquilino el tiempo que tiene para liquidar lo que no ha pagado, de no hacer caso a este aviso, además de rescindir el contrato, en Homie, se inicia el proceso para recuperar el inmueble en renta.

No respetar el uso de suelo

Si el inmueble en renta está registrado con uso de suelo habitacional, el inquilino deberá respetarlo, no será posible que lo destine para otros fines como comercial.

Si el propietario requiere el inmueble

En caso de que el propietario requiera de la posesión de su inmueble, podrá solicitarlo al inquilino, siempre y cuando esté contemplado dentro de las cláusulas del contrato.

Si el propietario no realiza el mantenimiento adecuado

El inmueble deberá tener un mantenimiento constante, en caso de algún desperfecto que sea  causado por falta de mantenimiento o desgaste natural que haya sido anunciado por el inquilino. El propietario está obligado a cubrir la reparación sin que sea razón para elevar el monto de la renta.

En caso de que el propietario no realice estas reparaciones, el inquilino puede decidir rescindir el contrato debido a que la vivienda no es habitable.

Es causa de rescisión de contrato si el inquilino realiza estas acciones:

Hacer modificaciones que no fueron notificadas y consentidas por parte del propietario.

Realizar actividades en el inmueble que sean molestas, nocivas, insalubres, peligrosas o ilícitas.

Subarrienda el inmueble sin consentimiento del propietario

¿Cómo puedo solicitarlo?

Una vez que pasen 6 meses desde el inicio del contrato, el inquilino puede solicitar la rescisión de contrato con 30 días de anticipación

Recuerda que al finalizar el tiempo del contrato y no se acuerda la renovación, como inquilino, para evitar tener problemas y conservar tu depósito en garantía, te sugerimos entregar un departamento limpio al término del contrato.

reducir costos al rentar tu casa
Consejos para reducir costos y maximizar ingresos en la renta de tu casa

Si tienes una casa que quieres poner en renta, seguramente te interesa saber cómo puedes obtener el mayor beneficio posible Leer más

como prevenir y solucionar problemas con inquilinos
Cómo prevenir y solucionar problemas con los inquilinos

Si eres propietario de una casa o un departamento y quieres rentarlo, seguramente te preocupa tener problemas con los inquilinos. Leer más

mejores departamentos renta alberca
Los mejores departamentos en renta con alberca

Vive una experiencia de alojamiento increíble, íntima y relajante en la CDMX. En este artículo te vamos a mostrar los Leer más

mejores casas renta alberca
Las mejores casas con albercas para rentar

¿Te gustaría pasar unos días de descanso y diversión en una casa con alberca en México? ¿Quieres conocer los mejores Leer más

como decorar una casa para inquilinos
Cómo decorar tu casa para que sea más atractiva para los inquilinos

Si tienes una casa que quieres rentar en Ciudad de México, seguramente te interesa que sea lo más atractiva posible Leer más

mejores lugares para comprar y rentar casas
Los mejores lugares para comprar y rentar casas en México

Si estás pensando en comprar o rentar una casa en México, seguramente te interesa saber cuáles son los mejores lugares Leer más