La Ley Nacional de Extinción de Dominio, publicada el 9 de agosto de 2019, ha generado incertidumbre entre los propietarios de bienes inmuebles debido a confusiones en su interpretación y al temor de perder su patrimonio a causa de esta legislación. Si estás pensando en mudarte a la Ciudad de México, es importante que entiendas cómo funciona esta ley y cómo puede afectarte.
¿Qué dice la Ley Nacional de Extinción de Dominio?
La Ley Nacional de Extinción de Dominio establece que los propietarios de cualquier bien inmueble pueden perder sus derechos si el inmueble se ha visto involucrado en delitos, es utilizado para cometerlos, oculta otros bienes de origen ilícito o si estos bienes provienen de la comisión de un delito y no se puede acreditar la procedencia legal del mismo.
¿Cuándo entra en vigor la Ley de Extinción de Dominio?
La Ley Nacional de Extinción de Dominio entró en vigor el 9 de agosto de 2019, reemplazando la anterior Ley Federal de Extinción de Dominio.
¿Cuándo no procede la extinción de dominio?
La extinción de dominio no procede cuando el propietario del inmueble puede demostrar que adquirió el bien de buena fe y que no tenía conocimiento de que el inmueble estaba siendo utilizado para cometer delitos.
¿Cuántos delitos considera la ley de extinción de dominio?
La Ley Nacional de Extinción de Dominio considera una amplia gama de delitos, incluyendo los cometidos por servidores públicos, robo de vehículos, robo de hidrocarburos, corrupción, delincuencia organizada, secuestro, delitos contra la salud, trata de personas, encubrimiento, lavado de dinero y extorsión.
Para proteger tu patrimonio, es importante que conozcas a profundidad a la persona a quien le rentas tu inmueble. En Homie.mx, realizamos una investigación profunda y detallada para conocer el perfil de los candidatos a rentar un inmueble, lo que incluye revisar su perfil socioeconómico, académico, demandas en contra de cualquier tipo, listas negras, capacidad de pago, buró de crédito y más.