¿Cómo hacer un contrato de renta de casa para imprimir?

El contrato de renta es indispensable en un proceso de arrendamiento (casa o cualquier otra renta), sin esta formalidad podemos meternos en muchos conflictos que nos lleven a grandes pérdidas, y lo ideal es contar con la asesoría de un profesional para la elaboración del contrato.

¿Qué pasa si no tenemos acceso a un apoyo legal? Afortunadamente contamos con la tecnología, la cual nos permite realizar diversos trámites legales, dándonos la oportunidad de generar nuestros propios recursos; y los contratos no son la excepción. Por eso hoy el equipo de Homie te comparte una guía para crear tu propio contrato.

Para comenzar debemos entender qué es un contrato de arrendamiento: es un documento que contiene los acuerdos entre arrendador y arrendatario. Dentro de este acuerdo existen derechos y obligaciones los cuales permitirán tener un convenio que beneficie a ambos.

Con ayuda de la tecnología podemos evitar grandes pérdidas y cuidar de nuestras propiedades. 

Ahora sí, vamos a la guía para entender cómo hacer un contrato de renta de casa para imprimir:

Información

Como primer paso debes colocar los datos de las partes que firman, considerando si son personas físicas o morales. Por otro lado, es importante detallar la propiedad, sus características, incluyendo amenidades y accesorios, en su caso, sin olvidar la dirección y ubicación. De esta forma quedará claro a quiénes y sobre qué aplica el contrato de arrendamiento.

Declaraciones 

Las partes que firman el Contrato detallarán a través de confesiones de ciertos aspectos o situaciones que serán relevantes en el contrato, como sus datos generales, sus domicilios, y demás información de identificación.

Cláusulas 

Lo siguiente es el segmento de los derechos y obligaciones. En este colocarás las cláusulas que definirán el compromiso y lo que gozará cada parte estableciendo las condiciones que tendrá cada una y las sanciones por no cumplirlas. Es muy importante describir con detalle claramente cada una considerando todas sus características como:

  • Duración del arrendamiento: Fecha de inicio y término del contrato.
  • Pagos y fechas de cobro: Pago de la renta, mantenimiento y todos los servicios que involucren el funcionamiento del inmueble. No olvides establecer a quién le corresponde cada cuota.
  • Respaldos y garantías: Condiciones de uso y devolución.

Esto ayudará a evitar malentendidos futuros entre las partes.

Condiciones especiales 

Después pasamos de lo general a lo particular y en esta siguiente parte vas a compartir condiciones específicas sobre el uso del inmueble y pagos extras. Por ejemplo, si el inmueble está amueblado, si incluye algún depósito para mascotas, si existe algún reglamento en el caso de que esté dentro de un condominio o desarrollo, etc. Recuerda considerar todo porque si no lo mencionas, tendrás que cubrirlo tú.

Firma 

Como quinto paso procederemos a la sección de la firma, lo ideal es que coloques una conexión entre las condiciones y esta, para entender que con la firma se está de acuerdo con todo lo establecido previamente y que al momento de hacerlo, ambas partes se someterán al presunto convenio. No olvides revisar que todos los datos estén correctamente escritos. 

Anexos 

Por último, irán los anexos que será la información o documentación que apoye a respalda lo descrito en el contrato. Esto ayudará a reforzar las declaraciones y condiciones, dando mayor claridad a cada uno de ellas. En esta sección pueden ir comprobantes de pago, imágenes de referencia, identificaciones, etc.

Contrato_de_renta_para_imprimir

Listo ya tienes tu  contrato de renta de casa para imprimir, pero antes de terminar nos gustaría darte algunos tips: 

Revísalo varias veces 

No utilices el contrato que realizaste a la primera, antes revisa ortografía, gramática y redacción.  Un pequeño error te puede causar grandes problemas, es mejor que tengas un proceso un poco más largo, pero más seguro. También revisa el formato y aunque no parezca tan relevante, también la calidad de impresión.

Investiga las leyes y reglamentos 

Algo que te puede servir mucho es el investigar el marco legal de arrendamiento del país, recuerda que leyes y reglamentos con mayor peso pueden invalidar cualquier término y condición que coloques en tu contrato, por eso es bueno revisar y documentarte.

Compáralo con otros contratos 

Un ejercicio muy recomendable es buscar ejemplos de contratos de arrendamientos, con esto podrás darte una idea de vocablo, términos y otros elementos que facilitarán la redacción de contrato. De igual forma podrás guiarte en el formato y estructura para que quede perfecto.

Pide ayuda 

Otro ejercicio muy bueno, es compartir el contrato a otra persona, para que esta la lea y te brinde su opinión. De igual forma puedes verificar si comprendió y qué recomendación te daría para optimizarlo. No olvides que la legibilidad es indispensable para generar una mejor confianza.

Rentar_con_homie

En Homie te liberamos de todas las tareas que implica rentar, nosotros nos hacemos cargo de realizar esta tarea, incluso te proporcionamos asesoría y respaldo legal si lo necesitas. 

Probablemente en un inicio sea un poco laborioso, como ves, sólo es seguir paso a paso la guía, describiendo los datos, condiciones y toda la información necesaria de ambas partes para hacer un contrato de renta de casa para imprimir que funcione para las partes involucradas. Homie te ayuda en todo el proceso de renta para que tú no te preocupes por nada, si no  quieres realizar la tarea de elaborar el contrato, nuestro servicio incluye el desarrollo de este y la gestión con la mejor asesoría y respaldo legal. Conoce más y vive las rentas dando clic en el botón.

Quiero más información

 

Adeudo Predial CDMX: Qué es y cómo consultar
Adeudo Predial CDMX: Qué es y cómo consultar

El adeudo predial CDMX es la cantidad de dinero que se debe al gobierno de la Ciudad de México por Leer más

Tendencias del mercado inmobiliario de renta
Tendencias del mercado inmobiliario de renta

El mercado inmobiliario de renta es uno de los más dinámicos y rentables que existen. Se trata del sector que Leer más

¿Declaración de ingresos por rentas: Guía fiscal?
¿Declaración de ingresos por rentas: Guía fiscal?

Si eres propietario de una casa o departamento y lo rentas, debes saber que tienes que declarar tus ingresos por Leer más

Gestión de propiedades: ¿DIY o profesional?
Gestión de propiedades: ¿DIY o profesional?

Si tienes una propiedad que quieres ofrecer en renta, seguramente te has preguntado si debes encargarte tú mismo de la Leer más

¿Cómo elegir a un inquilino fiable al alquilar una casa?
¿Cómo elegir a un inquilino fiable al alquilar una casa?

Si tienes una propiedad que quieres alquilar, seguramente te interesa encontrar y elegir a un inquilino fiable, que pague puntualmente Leer más

¿Cómo hacer un contrato de arrendamiento sólido?
¿Cómo hacer un contrato de arrendamiento sólido?

Un contrato de arrendamiento es un documento legal que establece los derechos y obligaciones de las partes involucradas en el Leer más