Después del sismo del 19 de septiembre de 2017, diversos sismos de menor o mayor magnitud han sacudido a la Ciudad de México; el último, el pasado 16 de febrero.
Esto mantiene un recordatorio constante en sus habitantes de la importancia de la prevención. Entre ellos, el de resguardar sus documentos más importantes.
Si quieres saber cómo demostrar que eres dueño de un inmueble o bien, perdiste tus escrituras en los pasados sismos, expertos consultados por Propiedades.com te brindan algunas recomendaciones para que recuperes tus documentos.
Leonardo González, analista de Real Estate de Propiedades.com, destacó que los derechos de propiedad de un inmueble fungen como la base de las reglas para llevar a cabo una transacción inmobiliaria, ya sea una sucesión, usufructo, compraventa o arrendamiento.
¿Con qué documento se demuestra la propiedad de un inmueble?
“La forma ortodoxa que nos serviría para demostrar que somos propietarios de un inmueble es una escritura pública otorgada ante notario, que haya cubierto los impuestos de adquisición y enajenación correspondientes y que además esté inscrita en el Registro Público de la Propiedad”, explicó José Antonio Manzanero, presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano.
También existen algunas otras posibilidades, de acuerdo con los códigos civiles se puede demostrar la propiedad a través de un contrato privado, cuyas firmas hayan sido ratificadas ante algún fedatario o alguna autoridad administrativa, pero de igual forma debe estar inscrita en el Registro Público de la Propiedad.
Recuperar escrituras de propiedad
Si las escrituras de propiedad de tu inmueble se hicieron hace menos de cinco años, puedes recuperar las escrituras con el notario con el que hayas hecho el trámite. Si ya transcurrió más tiempo, deberás acudir al Archivo de Notarías o al Registro Público de la Propiedad.
La reexpedición de este documento tiene un costo, sin embargo, con motivo de los sismos en la Ciudad de México, los notarios de la capital ofrecieron la expedición de las escrituras sin ningún costo a las personas que resultaron damnificadas.
Asimismo, ofrecieron de forma gratuita la gestión de búsqueda de los documentos en el Archivo de Notarías y que los interesados sólo pagaran los derechos por la expedición. Sin embargo, el propio Archivo General de Notarías resultó gravemente afectado por los sismos, aunque los documentos están resguardados.
Debido a que el edificio resultó dañado, desde esa fecha no está en la posibilidad de expedir esos testimonios, pero es un documento que es rescatable, destacó José Antonio Manzanero, y se está trabajando en que el servicio se restablezca lo más pronto posible.
Como acreditar una propiedad si no estaba escriturado
Si tu propiedad no está escriturada, deberás acudir a un notario para que te brinde asesoría sobre los pasos a seguir, señaló el Colegio de Notarios en un comunicado.
“Es posible apoyarse en el plano del padrón catastral, licencias de construcción y alineamientos de numeración para entablar un juicio que permitirá probar la propiedad del inmueble, así como otorgar y firmar la escritura”, agregó.
“Cabe mencionar que ante incertidumbre jurídica los inmuebles suelen estar sujetos a situacione que limitan su transaccionalidad o nuevas inversiones de renovación del parque residencial”, destacó Leonardo González.
Guarda las escrituras de propiedad
Una de las principales sugerencia es hacer uso de las nuevas tecnologías para mantener un resguardo de tus documentos más importantes.
José Antonio Manzanero indicó que la recomendación es que tengan copias certificadas ante notario de sus papeles principales, como escrituras, testamentos, identificaciones, certificados y pólizas de seguro. Las copias certificadas tienen un gran valor legal, porque tienen la misma validez que un documento original.
“Si resulta que no sé dónde me registraron, no sé con qué notario escrituré, con qué notario hice mi testamento, pues bueno, estoy en ceros”, destacó Manzanero.
“Pero si tomé la precaución de fotografiar, escanear y mandar a la nube a la nube mis documentos, tengo de dónde partir”, concluyó el directivo.
Fuente: Propiedades.com