Un poco de historia del vino – Homie

Cada vez que tengo la oportunidad de leer algo sobre los inicios del vino, no la dejo pasar. Conocer cómo surgió, su evolución en temas de elaboración y cómo se fue expandiendo es algo que me apasiona, así que en esta nota podrán encontrar un poquito de historia.

Desde tiempos inmemorables, varias regiones del planeta se han peleado por el origen del vino. Algunos estudios habían arrojado que el primer rastro se encontró en la zona montañosa de Zagros, Irán por allá del año 5,400 a.C. Sin embargo, a finales del 2017 se llevó a cabo un descubrimiento que llegó a cambiarlo todo; el profesor Patrick McGovern encontró en el Cáucaso unas vasijas que presentaban restos de ácido tartárico, succínico, cítrico y málico, entre otros, lo cual es evidencia clara de que contuvieron fermentos de uva. Según su investigación estos objetos datan de los años 5,500 y 5,900 antes de Cristo, por lo cual ¡Georgia se coloca como la cuna del vino!

Un dato que me pudo encantar y que no sé si ustedes sabían, es que hoy en día los vinos clásicos georgianos aún se elaboran a partir de su método ancestral.

La práctica consiste, sobre todo en los vinos blancos, en introducir las bayas enteras, con raspón y todo, en un recipiente de madera donde se aplastan con los pies (¡sí, como en las vendimias que tanto nos gustan!). El mosto que resulta de dicho prensado se vierte en un tanque llamado “kvevri” donde se realizará la fermentación alcohólica.

Los “kvevri” son ánforas de barro que pueden alcanzar una capacidad de hasta 300 litros.

Una vez terminada la fermentación alcohólica, el vino se traslada a otro “kvevri” para la fermentación maloláctica. En este proceso, el ánfora se entierra y se sella; el vino permanece ahí durante un tiempo para su crianza. Posteriormente es envasado para su consumo.

Los “kvevri” están fabricados de arcilla, lo que favorece una mayor tanicidad en los vinos.

Después de saber esto, reafirmo que los vinos de Georgia son dignos de conocerse y beberse, tienen una multitud de variedades de uvas tanto blancas como tintas, las cuales debemos apreciar desde el punto de vista histórico.

Fuente: Wewine.mx

Reglas de convivencia entre roomies

Muchas veces, cuando nos mudamos por primera vez, tenemos que recurrir a compartir el depa con roomies porque de otra Leer más

Busco_roomie
Apps para encontrar roomies

Sabemos que buscar un roomie es una tarea complicada, por eso puede ser una buena idea utilizar una app en Leer más

Departamento-en-renta-solteros
¿Soltero? Estas son las mejores colonias para rentar un departamento

¿Estás pensando en dejar la casa de tus papás pronto? Puedes independizarte con roomies o bien, lanzarte solo a esta Leer más

¿Qué son los vicios ocultos en el hogar? – Homie

Los vicios ocultos son los desperfectos o fallas que no están a simple vista al momento de rentar o comprar Leer más

Cómo decirle a mis padres que voy a independizarme

Si bien el proceso de ser independiente es emocionante para la gran mayoría, en ocasiones hay quienes no saben cómo Leer más

5 parques de CDMX – Homie

Un parque no es solo el espacio, no construido dentro de un vecindario, que se destina a prados y jardines, Leer más