¿Qué son los vicios ocultos en el hogar? – Homie

Los vicios ocultos son los
desperfectos o fallas que no están a simple vista al momento de rentar o
comprar un inmueble y que surgen después de un tiempo, comúnmente cuando ya es
habitado; de esta forma te puedes dar cuenta que la vivienda no se entregó de
acuerdo a las características que fueron citadas.

Estos detalles no deseados pueden
aparecer ya sea que acabas de rentar un depa o incluso comprar uno nuevo o
usado con anterioridad.

Es importante que sepas cuales
son exactamente los vicios ocultos para que puedas informarlos y que el
arrendatario o vendedor se haga cargo de la reparación. Estos defectos deben
ser declarados, en caso de que no permitan el uso adecuado del inmueble o que
la contraparte, de haber conocido estos detalles, hubiera decidido no comprar o
rentar el lugar.

En algunas ocasiones, estos
detalles, cuando son reparaciones mayores como de estructura, pueden hacer que
el valor de renta o compra sea menor al que fue establecido.

Entre los más comunes están:

Humedad, filtraciones de agua, o
mal impermeabilización

Problemas o defectos en acabados
como azulejos

Grietas en paredes, columnas,
muros o cualquier parte del inmueble

Desprendimientos en material de
construcción

Problemas con la instalación de
gas

Defectos en las tuberías de agua
o drenaje

Problemas con la instalación
eléctrica, esto incluye interruptores, lámparas o enchufes

en casos mayores se presentan problemas con la
estructura, esto puede ser debido a la antigüedad del edificio, la falta de
mantenimiento o problemas con la construcción.

¿Qué hacer si detectaste vicios ocultos?

El plazo establecido para poder
reportar vicios ocultos es de 6 a 12 meses a partir de que compras o comienzas
a rentar el inmueble, esto depende que transacción estés realizando, también
dependerá del tipo de daño que se reporte, para los casos de defectos en
construcción, el plazo es mayor, hasta 10 años, mientras que para los vicios de
acabado es de 1 año.

El arrendador o vendedor está obligado a
realizar las reparaciones y tiene como máximo un plazo de 2 años para realizar
los arreglos en casos de defectos mayores.

Recomendaciones para evitar vicios ocultos

Estas recomendaciones varían
dependiendo si vas a comprar o rentar el inmueble, sin embargo, en la medida de
lo posible, hay que llevar un especialista que revise a detalle.

Al momento de comprar

Se deben revisar los planos o
maquetas y verificar que coincidan, además de ubicar las tuberías

Revisa que la decoración o
acabados estén en buen estado y que no tengan desperfectos

Se recomienda siempre llevar un
perito que es quien podrá determinar que el inmueble está en óptimas
condiciones

Existen algunas aseguradoras de
inmuebles que ofrecen servicios de seguro contra vicios ocultos sobre todo para
la compra-venta, dependerá de las cláusulas que sean contratadas el tiempo que
cubran, desde la adquisición hasta 2-10 años; incluye también las
especificaciones sobre qué vicios ocultos pueden reparar.

Al momento de rentar

Revisa también las instalaciones
eléctricas, agua y gas

Asegúrate que no existen
filtraciones, pequeñas manchas de humedad, problemas en la impermeabilización o
incluso olores que puedan hacerte sospechar que existe riesgo de humedad.

Observa la estructura, muros y
paredes

Ante cualquier duda, siempre es
mejor consultar a un experto antes de realizar la compra o firmar el contrato
de arrendamiento.

Si acabas de comprar un inmueble
ya sea nuevo o de segunda mano, puedes acudir al vendedor para informarle sobre
los defectos que encontraste y así llegar a una solución.

Si estás rentando, asegúrate de
platicar con tu arrendador los vicios ocultos justo en el momento que los
detectas, no dejes pasar el tiempo. Es importante que sepas qué gastos son responsabilidad
del propietario y qué gastos deben correr por tu cuenta.

En ambos casos, se debe asegurar
que los defectos sean por errores de construcción o mantenimiento y uso
inadecuado.

Adeudo Predial CDMX: Qué es y cómo consultar
Adeudo Predial CDMX: Qué es y cómo consultar

El adeudo predial CDMX es la cantidad de dinero que se debe al gobierno de la Ciudad de México por Leer más

Tendencias del mercado inmobiliario de renta
Tendencias del mercado inmobiliario de renta

El mercado inmobiliario de renta es uno de los más dinámicos y rentables que existen. Se trata del sector que Leer más

¿Declaración de ingresos por rentas: Guía fiscal?
¿Declaración de ingresos por rentas: Guía fiscal?

Si eres propietario de una casa o departamento y lo rentas, debes saber que tienes que declarar tus ingresos por Leer más

Gestión de propiedades: ¿DIY o profesional?
Gestión de propiedades: ¿DIY o profesional?

Si tienes una propiedad que quieres ofrecer en renta, seguramente te has preguntado si debes encargarte tú mismo de la Leer más

¿Cómo elegir a un inquilino fiable al alquilar una casa?
¿Cómo elegir a un inquilino fiable al alquilar una casa?

Si tienes una propiedad que quieres alquilar, seguramente te interesa encontrar y elegir a un inquilino fiable, que pague puntualmente Leer más

¿Cómo hacer un contrato de arrendamiento sólido?
¿Cómo hacer un contrato de arrendamiento sólido?

Un contrato de arrendamiento es un documento legal que establece los derechos y obligaciones de las partes involucradas en el Leer más