¿Qué hacer si fallece mi casero o inquilino? – Homie

Durante el arrendamiento pueden suceder diversos inconvenientes, uno de ellos puede ser si el inquilino o el casero fallece durante el arrendamiento, por te contamos las acciones legales para saber qué hacer si este caso se presenta.

Lo primero que debes saber es que para hacer algo ante la autoridad correspondiente, debes contar con un contrato de arrendamiento que avale que existe una relación arrendatario-arrendador.

¿Qué es un contrato de arrendamiento?

Se trata de acuerdos de voluntades que establecen derechos y obligaciones y por lo general se realiza entre particulares. Existen cuando las dos partes contratantes se obligan recíprocamente a conceder el uso o goce temporal de una cosa y a pagar por ese uso o goce un precio específico.

Si alguna de las dos personas fallece, debes saber que el contrato de arrendamiento no finaliza.

¿Qué pasa si el propietario del inmueble fallece?

En caso de que el propietario falleciera, el contrato continúa cediendo los derechos a quien legalmente ostente la responsabilidad de administrar la casa, es decir la obligación ante el contrato queda a favor de quien legalmente tenga la posesión del inmueble.

¿Qué pasa después de que el propietario fallece?

Para este caso nos encontramos dos vertientes, la primera nos refiere al testamento. Para este caso se abre el testamento en el cual se señala quién o quiénes son los herederos y quién el albacea.

¿Qué es el albacea?

Es una figura muy importante dentro de un testamento o juicio in-testamentario ya que esta figura legalmente tiene la representación de los bienes del de cujus.

El albacea es la persona que puede recibir el pago de las rentas o incluso puede firmar contratos de arrendamiento porque es el administrador legal de los bienes. Éste panorama en estricto sentido es muy sencillo, pero se puede complicar cuando los herederos no se ponen de acuerdo y no quieren designar un albacea.

¿Qué pasa en un juicio intestamentario?

Cuando las complicaciones derivan en un juicio. En esos casos, se puede prolongar y mientras tanto los inquilinos pueden disponer del bien arrendado como si fueran dueños.

Es decir, los arrendatarios empiezan a generar derechos y obligaciones como dueños de la casa arrendada.

Los herederos pueden perder la propiedad, sin embargo, para llegar a esta situación extrema es necesario que los inquilinos cumplan con varios requisitos marcados en la ley.

¿Qué pasa si fallece el inquilino?

Cuando fallece el inquilino, la persona que legalmente queda en el inmueble es la que compartía la posesión del mismo, puede tratarse de hijos, esposa, o cualquier otro familiar.

En estos casos, son los que legalmente deben de seguir pagando la renta, sin embargo, se complica cuando no tienen la solvencia suficiente para continuar con el pago:

“En este último caso, lo mejor es pedir la posesión del inmueble, ya que tratar de obligarlos a pagar cuando no tienen recursos económicos es muy complicado y puede derivar en un juicio largo y tedioso” Afirma Christian Ruiz, Gerente Jurídico de Homie.

Si el arrendatario que compartía el inmueble no quiere salir de éste se debe ejercitar una acción de controversia de arrendamiento y someterse a un juicio, el cual puede durar hasta un año o más.

¿Qué pasa en un juicio de arrendamiento?

De este juicio se puede desprender una sentencia que exija el pago de rentas caídas; sin embargo, el único medio que el propietario tiene para cobrar es el embargo.

En caso de que la persona no tuviera nada de valor, lo único que queda es que devuelvan la propiedad:

“Por lo anterior, lo que se debe tener presente es que en todo momento lo importante es recuperar la propiedad y de ser posible no esperar hasta llegar a un proceso legal para ello “.

Es decir, lo que propone Ruiz, es que la primera herramienta sea la negociación y también recomienda:

“acercarse con las empresas que garanticen de forma integral un buen desarrollo sobre los contratos de arrendamiento, que a su vez cuiden el patrimonio tanto para el inquilino como para el propietario “.

Esta tarea es precisamente la que realizamos en Homie, donde ocupamos diferentes medios para obtener al mejor inquilino. Al mismo tiempo, a los inquilinos les aseguramos que la renta y el pago de su renta a tiempo.

Reglas de convivencia entre roomies

Muchas veces, cuando nos mudamos por primera vez, tenemos que recurrir a compartir el depa con roomies porque de otra Leer más

Busco_roomie
Apps para encontrar roomies

Sabemos que buscar un roomie es una tarea complicada, por eso puede ser una buena idea utilizar una app en Leer más

Departamento-en-renta-solteros
¿Soltero? Estas son las mejores colonias para rentar un departamento

¿Estás pensando en dejar la casa de tus papás pronto? Puedes independizarte con roomies o bien, lanzarte solo a esta Leer más

¿Qué son los vicios ocultos en el hogar? – Homie

Los vicios ocultos son los desperfectos o fallas que no están a simple vista al momento de rentar o comprar Leer más

Cómo decirle a mis padres que voy a independizarme

Si bien el proceso de ser independiente es emocionante para la gran mayoría, en ocasiones hay quienes no saben cómo Leer más

5 parques de CDMX – Homie

Un parque no es solo el espacio, no construido dentro de un vecindario, que se destina a prados y jardines, Leer más