Si bien es una época complicada para la generación milennial, lo es también en el ámbito económico, por lo que para tener finanzas estables hay que tener presentes algunos puntos importantes.
Claro, aquí hay algunos consejos adicionales sobre cómo mejorar tu situación financiera como millennial:
- Establece metas financieras. ¿Qué quieres lograr con tu dinero? ¿Quieres comprar una casa? ¿Quieres ahorrar para la jubilación? ¿Quieres viajar? Una vez que tengas claro lo que quieres, puedes empezar a desarrollar un plan para alcanzar tus metas.
- Haz un presupuesto. Un presupuesto es una herramienta esencial para cualquier persona que quiera mejorar sus finanzas. Te ayudará a controlar tus gastos y a asegurarte de que no estás gastando más de lo que ganas.
- Ahorra dinero. Incluso si solo puedes ahorrar unos pocos pesos cada mes, es importante empezar a ahorrar lo antes posible. El interés compuesto puede hacer maravillas con el tiempo, por lo que cuanto antes empieces a ahorrar, mejor.
- Invierte tu dinero. Una vez que hayas ahorrado una cantidad de dinero, puedes empezar a invertirlo. La inversión es una forma de hacer que tu dinero crezca con el tiempo. Hay muchos tipos diferentes de inversiones disponibles, por lo que puedes encontrar una que se adapte a tu nivel de riesgo y tus objetivos financieros.
- Evita las deudas. Las deudas pueden ser una carga para tus finanzas. Si tienes deudas, trata de pagarlas lo antes posible. Hay muchos recursos disponibles para ayudarte a gestionar tus deudas, por lo que no tienes que hacerlo solo.
- Educate sobre finanzas. Cuanto más sepas sobre finanzas, mejor preparado estarás para tomar decisiones acertadas con tu dinero. Hay muchos recursos disponibles para ayudarte a aprender sobre finanzas, por lo que no tienes que quedarte estancado.
Siguiendo estos consejos, puedes mejorar tu situación financiera y alcanzar tus metas financieras.
Veamos más en detalle.
Revisa tus gastos hormiga
Es bastante cómodo utilizar las apps de autos compartidos o bien, pedir comida a domicilio, esto facilita el día a día, pero tu cartera es quien lo sufre, porque estos
servicios son conocidos como los nuevos gastos hormiga.
Revisa tus gastos y evalúa cuales son los que te están drenando y realiza un ajuste, utiliza la bicicleta y cancela servicios que no utilizas.
Organiza un fondo de emergencia
Un tema que no está en el panorama, son las emergencias, por eso debes considerar hacer un ahorro para eventualidades como enfermedad o accidentes. Este monto deberá ser diferente al que tienes destinado para tus objetivos personales.
Ahorra para el retiro
Uno de los temas que más preocupa a esta generación es el retiro, por eso deberás anticiparte e ir ahorrando con anticipación para cuando llegue tu jubilación.
Renta
No destines más de 30% de tus ingresos en el pago de una renta, es la primera regla que debes considerar, otra buena opción es compartir tu departamento y dividir los gastos totales con tu roomie.
Rentar departamento en CDMX
Cuidado con los créditos
Otra tentación es la tarjeta de crédito, revisa siempre tus finanzas, el monto, intereses y lo que debes pagar para evitar los intereses. Si has adquirido una deuda, lo primero que deberás hacer es saldarla.
Distribuye tu presupuesto
Identifica los porcentajes que destinarás a los gastos fijos, ahorro y pago de deudas, también, te recomendamos no tener todo tu dinero en una sola cuenta, así no harás conciencia de cuánto dinero estás gastando, esto porque muchas veces las apps están vinculadas directamente a las tarjetas y compramos sin realmente tener un control.
Busca otras fuentes de ingresos
Si cuentas con un empleo fijo y tu cartera se ve muy ajustada, busca otras opciones de ingresos, hay muchas maneras en las que puedes utilizar tus conocimientos y habilidades para emprender un pequeño negocio.
Conseguir tus objetivos, ahorrar y tener un estilo de vida actual puede combinarse, el punto es organizarte, colocar prioridades y no perder el objetivo.