El Gobierno de la
CDMX recomienda y solicita algunas medidas para evitar la propagación del Coronavirus
y así proteger también a los trabajadores que realizan las labores de limpia.
Además de separar
adecuadamente los residuos en orgánicos e inorgánicos, considera separar en
inorgánicos reciclables, no reciclables y sanitarios.
En una bolsa
aparte coloca todos los residuos siguientes:
- Guantes
- Cubrebocas
- Chicles
- Pañuelos desechables
- Cepillos dentales
- Cigarros
- Envases de
medicamentos - Jeringas
- Apósitos
- Gasas
En especial, los
cubrebocas, no debes tirarlos en la vía pública, la forma correcta es, una vez
que lo retiras adecuadamente, deberás destruirlo con tijeras y colocarlo en la
bolsa de residuos sanitarios.
Esta bolsa deberás
rociarla por dentro y por fuera con una solución de agua clorada (10 mililitros
de cloro en 1 litro de agua)
Puedes marcar
esta bolsa con un plumón permanente la frase “Residuos Sanitarios” para que sea
identificable.
Puedes utilizar
cualquier bosa que tengas en casa o incluso adquirir alguna que sea ecológica o
compostable para residuos,
Al entregar la
bolsa al camión recolector, no te olvides de mantener la sana distancia al
entregar los residuos.
Para una correcta
separación de la basura, te recordamos cómo deben separarse todos los
residuos.
Residuos Orgánicos
Aquí deberás
colocar toda la comida y residuos que provienen de la naturaleza, por ejemplo
flores marchitas. En caso de que tengas un huerto verde en casa, algunos de
estos residuos pueden ser utilizados como composta, por ejemplo, cáscaras de huevo
o café molido.
- Huesos
- Cascarón de huevo
- Restos de verduras
y fruta - Residuos de
jardinería - Restos de café y
te (incluye los filtros de papel) - Inorgánicos
Reciclables
En este
contenedor o bolsa deberás colocar aquellos residuos que pueden ser reciclables
e incluso tienen un valor de compra, por ejemplo:
- Botellas de PET
- Vidrio
- Ropa o tela
- Cartón
- Papel, revistas o
periódicos - Latas de aluminio
Inorgánicos no
reciclables
Son todos
aquellos residuos que son difíciles de reciclar, aquí incluye también los
residuos sanitarios.
- Bolsas de
frituras - Calzado
- Curitas
- Unicel
Desechos
voluminosos
Existen lugares
especiales que reciben electrodomésticos que ya no utilices o incluso que ya no
funcionen como computadoras, refrigeradores, microondas, etc. Recuerda que pueden
contener material peligroso o tóxico, por lo que deberás llevarlos a estos
espacios.
¿Cómo desechar
correctamente el aceite?
El aceite
comestible es uno de los mayores contaminantes del agua, sólo basta una gota
para afectar mil litros de agua. Si lo utilizaste para cocinar y te queda en el
sartén, no lo tires a la tubería.
Reúne todo lo
posible en una botella de plástico y no lo mezcles con otros residuos, busca un
lugar en donde lo puedas llevar a reciclar el aceite usado o bien, marca la
botella con la leyenda aceite vegetal y deposítalo en la basura inorgánica.
Los aceites y
residuos industriales como el de los automóviles, no deberán ser vaciados
en la tubería
Recuerda también
que las pilas deberás separarlas y llevarlas a puntos específicos de recolección,
deberás hacer lo mismo con medicamentos caducados, algunos supermercados y
farmacias tienen contenedores especiales de medicina.