Cómo identificar un hogar peligroso – Homie

IDENTIFICAR SI TU FUTURO HOGAR ES PELIGROSO, TE PERMITIRÁ PROTEGER TU INVERSIÓN Y LA SEGURIDAD DE TU FAMILIA.

No hay lugar que las personas consideren más seguro que su hogar, sin embargo ahí también se puede estar expuesto a situaciones peligrosas.

Si estás buscando un nuevo lugar para vivir o estás a punto de vender tu propiedad, conocer las siguientes señales de riesgo te ayudarán a evitar comprar una casa peligrosa o te permitirán solicitar reparaciones al vendedor antes de finalizar el trato.

Identifica y evita estos materiales de construcción

Es común que los compradores adquieran inmuebles sin saber realmente en qué están invirtiendo, solo por el hecho de que lucen bien y están dentro del presupuesto. Mantente atento y evita los siguientes materiales:

Ladrillo de pandereta

Es ideal para la construcción de muros divisores, acabados de celosía y, debido a su bajo precio, se ha popularizado su uso en edificaciones altas como soportes. No obstante, este material no tiene la fuerza para sostener una vivienda y mucho menos para resistir un sismo.

Verifica que los muros de carga (muros exteriores, muros atravesados por travesaños y muros que se extiendan a lo largo de las plantas) no hayan sido levantados con este material. Si la casa es usada, puedes comprobar el material del muro rascando superficies ya agujereadas. Si la casa es nueva, lo mejor es pedir al vendedor un documento donde detalle exactamente qué materiales fueron utilizados al erigir la propiedad.

Paneles de yeso

El empleo de paneles de yeso se debe a su bajo costo y a su versatilidad de uso. Se pueden colocar muros provisionales de este material, así como revestimientos en los techos, pero su uso como cielo raso es peligroso, pues a pesar de ser resistentes, en la mayoría de los techos solo están sobrepuestos, lo que puede ocasionar accidentes si no son colocados correctamente. Además, las fachadas de este material no tienen el mismo valor que una construcción tradicional.

Asbesto

Este mineral, que suele encontrarse en tejas, láminas de cemento corrugado, baldosas, tinacos y azulejos, contiene materiales que provocan cáncer y cuando se dispersa en el aire ocasiona dificultades respiratorias.

Para identificarlo, debes buscar grietas en lugares donde parezca que el material se está desgastando, guardar el material que se desprende en un contenedor y llevarlo con un experto. Dado que se requiere equipo especial para identificar las fibras de asbesto, no podrás realizar la identificación por ti mismo.

Plomo

A pesar de que el plomo es uno de los metales más venenosos, se siguen produciendo pinturas que lo contienen sin importar que sea ilegal. Actualmente existen botiquines a prueba de plomo que te permiten identificarlo en cualquier superficie u objeto. Para saber si el inmueble que te interesa contiene esta sustancia, rocía la solución que contiene el botiquín sobre la pintura, si esta cambia a un tono negro o gris significa que está contaminada.

Infraestructura en mal estado

Al realizar la visita del lugar, haz una lista como la siguiente y detalla el estado en el que se encuentran las diferentes secciones del inmueble.

Infraestructura            Estado            Comentarios

Balcones

Barandales           

Protecciones Escaleras        

Aleros Ventanas       

Puertas    

Instalación eléctrica

Instalación de gas

En estructuras como barandales, ventanas y protecciones bastará con que realices tú mismo la inspección ejerciendo más fuerza o presión de la que aplicarías normalmente para identificar si las estructuras están mal fijadas. Sin embargo, si tienes dudas respecto a la estabilidad de escaleras, aleros o balcones, lo mejor es que te asesores con un especialista.

También las instalaciones de gas deben cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-002-SECRE-2010, así que debes verificar que los materiales empleados y su instalación tengan los lineamientos que estipula. 

Además, las tuberías que se mantienen visibles deben estar pintadas en su totalidad de color amarillo.

Otros aditamentos que ponen en riesgo tu vida

¿El piso alrededor de la chimenea está alfombrado o es de madera? ¿El árbol del patio trasero luce deteriorado? ¿En la zona son comunes los insectos venenosos? Si detalles como estos los pasas desapercibidos, posteriormente estarás expuesto a accidentes.

Por ello, aunque parezca algo extremo, haz otra lista con todos los posibles escenarios que ponen en riesgo la vida dentro de una vivienda y comprueba que los elementos que mencionas cumplen con los estándares para ofrecerte seguridad. De lo contrario, una revisión extra permitirá que, tanto vendedores como compradores, tomen las medidas necesarias para prevenir el peligro.

Antes de hacer la compra, solicita al propietario el dictamen técnico de calidad del inmueble para conocer sus condiciones reales o en su defecto, si vas a vender tu propiedad realiza la evaluación para garantizarles a tus clientes una compra segura.

FUENTE: Vivanuncios

que documentos necesitas para rentar
¿Qué documentos necesitas para rentar tu casa en México?

Si estás pensando en rentar tu casa en México, debes saber que existen una serie de documentos que son necesarios Leer más

penthouse que es
Penthouse: qué es, características y beneficios

¿Te gustaría vivir en un lugar exclusivo, amplio y con una vista espectacular? Si la respuesta es sí, quizás te Leer más

enajenación de bienes inmuebles
Enajenación de bienes inmuebles: qué significa y para qué sirve

Si quieres vender, comprar, donar o cambiar una casa o un terreno, debes saber qué es la enajenación de bienes Leer más

superficie promedio de una casa en méxico
Superficie promedio de una casa en México: cuál es y cómo calcular

La superficie de una casa es uno de los factores que determina el confort, la funcionalidad y el valor de Leer más

que es un condominio en méxico
Condominio: qué es y cómo funciona en México

¿Sabes qué es un condominio y cómo funciona en México? Un condominio es una forma de propiedad compartida de un Leer más

que es y para que sirve el aval
Renta Sin Aval: qué es, para qué sirve y qué tipos existen

Si quieres rentar un departamento, es posible que el propietario te pida un aval como requisito para firmar el contrato.  Leer más