Colonia Centro – Homie | La nueva forma de rentar inmuebles sin aval

El Centro
histórico de la Ciudad de México se encuentra en la delegación Cuauhtémoc. Es
el corazón de la ciudad, en donde la historia de la ciudad empezó. Del siglo
XIV al siglo XVI se le llamaba Tenochtitlan (lugar donde abundan los nopales
sobre la piedra), fue la capital del imperio Mexica y era una isla que estaba
entre lagos. En el año 1521, la ciudad cayó a manos de los españoles,
encabezados por Hernán Cortés, y empezó el virreinato. En 1821, se consumó la
independencia de México de los españoles, y en 1824 se creó el Distrito
Federal. En el año 2016, se volvió una entidad autónoma y cambio su nombre a la
Ciudad de México.

Está repleto de
edificios importantes e históricos, monumentos, templos, plazas, jardines,
claustros, museos y galerías. El punto central es el Zócalo (La plaza de la
constitución), que es la plaza principal de la ciudad. Ahí se encuentra la
Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, el Palacio Nacional, el Antiguo
Palacio del Ayuntamiento, el Edificio de Gobierno y el Portal de Mercaderes. Junto
a la catedral están las ruinas del Templo Mayor de México-Tenochtitlán, que es
actualmente un museo en el que se puede aprender de la historia de los Mexicas.

Más al norte, se
encuentra el Antiguo Colegio de San Ildefonso que, además de que vale la pena
por el edificio en sí mismo, es ahora un museo dedicado a exposiciones
temporales. En sus paredes se encuentran obras de los muralistas más
importantes del país, como Diego Rivera, Fernando Leal, David Alfaro Siqueiros,
José Clemente Orozco, entre otros.

Otro de los
lugares que se tienen que visitar en el centro es el Palacio de Bellas Artes,
que fue el primer museo de arte en México, inaugurado en 1934. En 1987, la
Unesco lo declaró monumento artístico. En Bellas Artes se llevan a cabo
actividades, exposiciones y espectáculos de literatura, danza, ópera, música,
arquitectura, pintura, fotografía, etc. Dentro se encuentran el Museo de
Arquitectura, el Museo de Bellas Artes y varias salas de espectáculos.

Además, el centro
tiene varias cantinas, restaurantes, bares y hoteles. Para comer está el café
de Tacuba, la Ópera, la Gallina de oro, la cantina del Tío Pepe. Se puede tomar
un tour de cantinas, en el cual recorres varios de los lugares más emblemáticos
del centro.

Estás son solo
algunas de las muchas cosas que se pueden encontrar en el centro. Para llegar
están las estaciones de metro Allende, Zócalo, San Juan de Letrán, Isabel la
Católica, Juárez, Lagunilla, Merced, Salto del Agua, Hidalgo, Bellas Artes y
Pino Suárez, dependiendo de a qué parte del centro quieras ir puedes escoger la
estación. También tiene varias estaciones de metrobús, se puede llegar en
camión y bicicleta.

Si te interesa
vivir en esta zona, repleta de historia, puedes encontrar departamentos ahí, o
en otras colonias, en la página de Homie.

Reglas de convivencia entre roomies

Muchas veces, cuando nos mudamos por primera vez, tenemos que recurrir a compartir el depa con roomies porque de otra Leer más

Busco_roomie
Apps para encontrar roomies

Sabemos que buscar un roomie es una tarea complicada, por eso puede ser una buena idea utilizar una app en Leer más

Departamento-en-renta-solteros
¿Soltero? Estas son las mejores colonias para rentar un departamento

¿Estás pensando en dejar la casa de tus papás pronto? Puedes independizarte con roomies o bien, lanzarte solo a esta Leer más

¿Qué son los vicios ocultos en el hogar? – Homie

Los vicios ocultos son los desperfectos o fallas que no están a simple vista al momento de rentar o comprar Leer más

Cómo decirle a mis padres que voy a independizarme

Si bien el proceso de ser independiente es emocionante para la gran mayoría, en ocasiones hay quienes no saben cómo Leer más

5 parques de CDMX – Homie

Un parque no es solo el espacio, no construido dentro de un vecindario, que se destina a prados y jardines, Leer más