Nueva tendencia social y laboral: Co-living
Como todo
en este mundo, llega un momento en que la evolución y adaptación al cambio se
hacen presentes en todos los ámbitos de la vida, sin importar la generación a
la que pertenezcas. Primero encontramos la tendencia Coworking, donde algunas
empresas se percataron que los empleados son más eficientes en diversos
espacios de trabajo que en un punto fijo. Ahora con la evolución social y
generacional que vivimos, nos encontramos que además de existir estos centros
de trabajo, surge la alternativa Co-living, donde los emprendedores han
comenzado a vivir en comunidades que cuentan con todas las comodidades para
poder estar y trabajar en un solo sitio.
La
tendencia de Co-living consiste en la adaptación de las nuevas generaciones de
profesionistas a vivir en comunidad. Además de compartir los centros laborales,
ahora la generación millennial, en su mayoría, ha dado un paso adelante y
comienza a transformar la manera de coexistir, con ello un grupo de personas
deciden compartir, digamos de cierta forma, las áreas comunes de un hogar como
cocina, sala, área de lavado y demás en estos nuevos espacios.
Este
estilo gira en torno al entendimiento de la sociedad y va más allá de la vida
personal y laboral, la dinámica de Co-living retoma el concepto de nómada cuyo
objetivo principal es evitar el gasto innecesario como el tiempo en traslado al
lugar de trabajo y con ello incentivando el Networking y conviviendo con
compañeros sin que tengas la necesidad de desplazarte. Usualmente los usuarios
de esta nueva forma de trabajar y vivir pueden llevar su empresa a cualquier
sitio creando conexiones personales y profesionales que con el paso del tiempo
reditúan en experiencias con alto nivel de aprendizaje.
Esta tendencia
la hemos podido observar en ciudades como Nueva York, Londres, Ámsterdam y
Berlín, hablamos de ciudades de primer mundo, con gran desarrollo y
cosmopolitas. Esto genera la necesidad de encontrar gente afín, con objetivos
en común o por lo menos facilitar las relaciones personales en un país
totalmente nuevo.
Esta
predisposición que poco a poco va abarcando al mundo, es una expresión de las
nuevas generaciones que en muchas ocasiones prefieren rentar el uso de bienes
en lugar de generarse una deuda a mediano-largo plazo como lo son los autos y
casas. Considerando que la generación que está haciendo uso de esta nueva forma
de vida en ocasiones no cuenta con una posición económicamente estable y busca
experimentar esta forma de convivencia maximizando los recursos y lo más
importante, el tiempo.
Los nuevos centros de
Co-living son una mezcla de hostales y centros Co-working, con la diferencia
que en estos lugares la rotación de gente es muy baja y puedes tener mayor
confianza sobre el cuidado de tus pertenencias. Vale la pena destacar que en
estos centros el periodo de renta mínimo es de 6 meses y en ocasiones y
dependiendo de las necesidades que tengas incluyen servicios como luz, agua, gas, WiFi, limpieza, cajones de
estacionamiento, e incluso, la posibilidad de tener baño propio.
Si nos
apegamos tal cual al concepto de Co-living, podemos decir que esta forma de
vida refleja la libertad para laborar sin estar sujetos en lugar en específico,
que hasta el momento se demuestra un aumento en la productividad de los
empleados y en ocasiones una mejora en el estado de ánimo que presentan día con
día.
En la
actualidad podemos ver como todas las industrias se van adaptando a los nuevos
usos y costumbres que requiere el mundo, unas más lento que otras, sin embargo
poco a poco la tecnología jugará un papel indispensable en esta evolución
industrial. En el caso de Homie.mx podemos observar que a través de innovación
y disrupción se está transformando la industria inmobiliaria, en lugar de
solicitar un sin fin de requisitos y tener que esperar semanas para obtener una
respuesta, en tan solo unas horas puedes cumplir un proceso de renta. Además
que el análisis de tus clientes es parte fundamental para saber qué es lo que
quieren, cómo lo quieren y en qué momento solicitan un servicio, esto
aplicado a todo tipo de negocios que te puedas imaginar.
Así como
el Co-living, poco a poco estaremos experimentando nuevos fenómenos sociales y
de adaptación que hoy en día nos podría parecer complicados de entender, pero
en unos años será lo más normal para las nuevas generaciones. La adaptabilidad
y el recambio generacional es indispensable para avanzar en un mundo lleno de
tecnología donde cada día el público es más específico y selecto en la toma de
decisiones.
Fuente: Entrepreneur