La Colonia Observatorio pertenece al antiguo barrio de Tacubaya,
por lo que es hermana de la Colonia Tacubaya, ubicada en la alcaldía Miguel
Hidalgo y la rodean las avenidas principales de Parque Lira, Observatorio,
Barranquilla y justo por la mitad, atraviesa Anillo Periférico.
En transporte público está muy cercana la estación del metro
Tacubaya de la línea 1,7 y 9 y las estaciones Parque Lira y Tacubaya de la
línea 2 del Metrobús.
Alcaldía Miguel Hidalgo
Si recientemente te mudaste a la alcaldía Miguel Hidalgo y deseas
realizar algún trámite en este lugar, no te olvides de visitar el Parque Lira
ya que comparten el mismo predio.
Parque Lira
Como dato curioso hasta la década de los 70 su función era
un orfanato para niños con discapacidad. Era propiedad del “Marqués de las Amarillas”
Si quieres pasar un rato rodeado de áreas verdes, fuentes, juegos
infantiles, balcones y andadores que harán que te olvides de estar en la CDMX,
además, puedes ir con tu mejor amigo, porque están permitidos las mascotas.
Cuenta con una pista de skateboarding, encontrarás la “Campana
de la Paz Mundial” que fue donada por Japón en el año 1990 como símbolo de
amistad entre ambas naciones.
Además, si lo tuyo es el deporte, podrás disfrutar del
Deportivo Parque Lira, que tiene actividades como natación, buceo, tae kwon do,
lima lama, zumba, kick boxing, entre otras.
Museo Casa de la Bola
La casa de la bola es una construcción con historia, hace
algunos años atrás era un centro en donde se producía aceite de oliva. Aquí vivieron
algunos personajes ilustres y destaca por su arquitectura.
Lugar que fue construido en 1600, actualmente es un museo
que abre solamente los domingos y también es utilizado como salón para eventos.
Museo Nacional de la Cartografía
El museo está divido en 10 áreas: códices cartográficos, ,
precursores de la cartografía, mapas de la Nueva España, mapas de la CDMX,
Comisión Geográfica Exploradora, , área de instrumentos, Dirección de Geografía
y Meteorología, Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, Dirección
General de Cartografía, INEGI, Consejo de Recursos Minerales, lo mejor de todo
es que la entrada es libre.
Horarios: martes a sábado de 10:00 a 17:00 hrs. Domingos y
días festivos de 10:00 a 16:00 hrs.
Museo de Geofísica
Aquí podrás conocer los sismógrafos pendulares que eran
utilizados anteriormente para medir la intensidad de los sismos, incluidos
otros instrumentos de áreas como magnetometría, radiación solar, radiación
cósmica, vulcanología, oceanografía, etc. Además, verás una colección de instrumentos
para Geodesia, modelos de GPS, gravímetro, mareógrafos, magnetómetros, etc.
Además, podrás ver en tiempo real el registro de la Estación Sismológica Tacubaya.
Ubicación: Victoriano Zepeda 53, Col. Observatorio
Horario: lunes a viernes de 10:00 a 16:00 hrs
Centro Cultural Ex Capilla de Guadalupe
Una construcción que data de 1903 y fue destinada a la
Iglesia Católica hasta el año 1929, por lo que posteriormente el predio fue utilizado
como caballeriza, bodega y biblioteca.
Aquí hay un escenario para el Coro y un vitral de la Virgen de
Guadalupe, actualmente tiene la función de ser un Centro Cultural.
Horario: lunes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. Entrada Libre